Autobiografía (anexo) - El maravilloso niño interior. PARTE 2

Basado en el libro Volver a casa: recuperación y reivindicación del niño interior, por Jhon Bradshaw.

El niño maravilloso.

Maravillarse
Alegría y optimismo
Resistencia
Adhesión
Vibraciones (emociones)
Ingenuidad
Libertad
La unicidad
Amor

MARAVILLARSE
"Para el niño natural todo es interesante y excitante. Siente admiración a través de todos sus sentidos. Es una manifestación de la necesidad innata de cada niño de saber, experimentar y explorar, de mirar y tocar. [...] La curiosidad le lleva al descubrimiento de él mismo. Si los padres reprimieron su percepción natural de lo maravilloso en su infancia, inhibirán a sus hijos de la misma forma. Esto causa un impedimento y un miedo a explorar y arriesgarse. La vida se transforma en un problema que solucionar en vez de una aventura que vivir. Se vuelve aburrido y juega sobre seguro. [...] Empuja al niño a adquirir un conocimiento básico del mundo y a aprender los trucos de supervivencia. Es la energía vital que nos lleva a crear nuevos horizontes."

ALEGRÍA Y OPTIMISMO
"El impulso vital del niño le empuja a explorar de una forma 'optimista'. Los niños creen de forma natural que el mundo es su amigo. [...] Son los pilares de lo que se ha venido a llamar 'fe infantil'. Cuando un niño confía plenamente, es vulnerable a la violación y al abuso. [...] Necesita aprender, y su aprendizaje depende de los que están a su cargo. El niño desarrolla fuerzas internas como resultado de su interacción con los adultos. [...] Cuando se maltrata y se avergüenza al niño, se destruyen su confianza y su franqueza. El lazo que le permitía confiar e ir hacia delante con el optimismo, se rompe. [...] Se vuelve desconfiado y ansioso, y si se repite con regularidad, se vuelve pesimista. Pierde la esperanza y llega a creer que debe manipular para poder conseguir satisfacer sus necesidades. En lugar de usar su energía en interacción directa con el mundo, la usa para seducir a sus mayores para que hagan por él lo que en realidad podría hacer por sí mismo. Optimismo y confianza son el alma de la intimidad. Debemos arriesgarnos a ser vulnerables si queremos ser íntimos."

RESISTENCIA
"Es la capacidad de recuperarse de los trastornos causados por el entorno. [...] Es coraje, todos los niños tienen coraje. En vez de ver su tozudez como depravación o mal comportamiento, debemos verlo como coraje. Los niños son resistentes y valerosos. [...] Muy relacionada, está la flexibilidad del comportamiento, que permite al niño aprender conductas en respuesta a cualquier modelo de socialización al que esté expuesto. Explican también nuestra capacidad para adaptarnos a situaciones desfavorables. [...] Es una lástima que tengamos que usar nuestra energía dinámica y elástica para sobrevivir, en vez de para crecer y autorrealizarnos (actualizar al yo)."

ADHESIÓN O DEPENDENCIA
"Los niños son dependientes y necesitan de alguien por naturaleza, no porque lo quieran. [...] Esta dependencia de los demás es su punto más vulnerable. El niño ni siquiera sabe lo que necesita o lo que siente. Su vida está definida desde el principio por la capacidad de sus mayores para conocer y satisfacer sus necesidades en cada etapa de su desarrollo. Si las personas que se ocupan de nosotros tienen un niño herido, su necesidad impedirá que cubran las necesidades de sus propios niños. En su lugar, o bien se enfadarán o intentarán hacer del niño una extensión de ellos mismos. [...] Si las necesidades del niño no se satisfacen en el momento adecuado y en el orden correcto, avanzará sin los recursos necesarios para afrontar las tareas de la siguiente etapa. [...] Seguimos siendo dependientes el resto de nuestra vida. Necesitamos amor e interacción. No hay nadie tan autosuficiente que no necesite a nadie más. La dependencia de nuestro niño maravilloso nos permite crear vínculos y tener compromisos. [...] En realidad se trata de una cuestión de equilibrio entre dependencia e independencia. El niño herido o bien se aísla y se retrae, o por el contrario, se aferra y se queda atrapado."

VIBRACIONES (Emociones)
"Hay dos emociones específicas del niño: la risa y el llanto. [...] El humor es uno de nuestros primeros recursos naturales y uno de los más grandes. [...] El sentido del humor tiene un valor de supervivencia: la vida se hace más llevadera con sentido del humor. [...] A los niños se les reprime cuando están riendo y pasándolo bien, aprenden a ser huraños e impasibles. [...] La otra cara de la risa es el llanto. Tu alegría es tu tristeza enmascarada. El mismo pozo del que surge tu risa a veces estuvo lleno de lágrimas. [...] El llanto cumple social y psicológicamente, casi la misma función que la risa. Nos acerca a los demás por la compasión y el cariño. Esto tiene un valor especial de supervivencia para el niño. Su derroche de alegría y su risa nos unen más a ellos, creando los vínculos simbióticos que todo niño necesita. Sus lágrimas son sus señales de angustia que nos impulsan a ayudarlo y reconfortarlo. [...] Los niños que se avergüenzan de llorar se han dañado seriamente en su desarrollo. [...] La mayoría de los adultos ha atajado y reprimido su llanto. Hay padres que han reprimido de forma sistemática el llanto de sus hijos creyendo que así les fortalecen. 

INGENUIDAD
"Es la esencia de su inocencia. Viven en el ahora y están orientados al placer. Al principio están tan interesados en todo que les resulta difícil escoger una sola cosa. Se meten en sitios prohibidos, tocan objetos peligrosos y prueban cosas nocivas. Por esto necesitan atención y cuidado continuo. [...] Los mayores deben ser pacientes y comprensivos. Si les faltan estas cualidades, esperarán demasiado del niño (esperan que sea más maduro de lo que es posible a su edad). [...] En el lado contrario está la super protección paterna de la inocencia e ingenuidad del niño, que favorece una ingenuidad molesta en la madurez. [...] También pueden aprender a engañar con una falsa ingenuidad e inocencia. Hacerse el tonto es una forma de ello. Esta actuación en la madurez es una forma típica de falsa inocencia. Niños que temen el abandono, que lloran histéricamente o suplican, son formas de manipulación que le impiden madurar, ser responsable y arriesgarse. [...] La ingenuidad es el principal ingrediente de la docilidad -la condición de ser 'enseñable'-."

LIBERTAD
"Los niños tienen una sensación natural de libertad y, cuando se sienten seguros, se mueven con mucha espontaneidad. Forman la estructura del juego. [...] El juego es la forma en que un niño va más allá de la repetición de un mero hábito. Al hacernos mayores a menudo perdemos de vista esta cualidad del juego y llegamos a juzgarlo como frívolo: bien para los jóvenes, pero no para los mayores. [...] El juego es parte de nuestra naturaleza. [...] Tal vez si de niños se nos hubiese permitido jugar con seguridad y comodidad, no hubiésemos tenido que recurrir a juegos no creativos de adultos. Son en realidad un sustituto de las necesidades insatisfechas de la infancia y significa acumulación de 'juguetes de adulto'. Nietzsche decía: para madurar, debemos recobrar la sensación de seriedad que teníamos cuando jugábamos de niños."

LA UNICIDAD
"Pese a su inmadurez, el niño ya tiene una sensación orgánica de integridad, de yoicidad. El sentimiento de integridad plena y completa es el verdadero significado de la perfección, y en este sentido, cada niño es perfecto. Cada niño es especial, único y maravilloso. [...] El sentido natural que tiene el niño de su dignidad y su valía es muy precario y necesita reflejarse y hacerse eco en una persona que le cuide y estimule. Si esta persona no refleja de forma precisa y cariñosa al niño, éste perderá la sensación de ser especial y único. Los niños son espirituales por naturaleza. [...] más tarde, será la esencia de la espiritualidad madura y reflexiva. Implica lo que es más profundo y auténtico en nosotros, nuestro verdadero yo. [...] También implica un sentido de conexión y relación con algo más grande que nosotros mismos."

AMOR
"Los niños están predispuestos por naturaleza al amor y al afecto. Debe primero ser amado antes de que pueda amar. Aprende a amar siendo amado. De todas las necesidades puramente humanas, la necesidad de amar es... la más básica. Es la necesidad humanizadora: nos hace humanos más que ninguna otra. Ningún niño tiene la capacidad de amar de forma madura, altruista. Más bien, ama de acuerdo con su propia edad. [...] Cuando un niño no es amado tal y como es, se rompe su sentido del yo. Al ser tan dependiente, su egocentrismo se encajona y su verdadero yo nunca emerge de verdad. [...] La necesidad de amor no le abandona nunca. 


Los niños comienzan por amar a los padres. Cuando ya han crecido, los juzgan, y, algunas veces, hasta los perdonan. 

Oscar Wilde


Comentarios

Entradas populares